martes, 19 de junio de 2012

TIC en la India. Cuestión de talento


A nadie se le escapa que la India se ha convertido en una superpotencia de la informática y las nuevas tecnologías gracias a la multilocalización. El sector indio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) creció cerca del 30% el año pasado. El crecimiento ha sido espectacular en las tres principales ramas del sector desarrolladas en el país:
- la exportación de software,
- la oferta de servicios posibles gracias al uso de las TIC
- la subcontratación de procesos de negocios. 
Las empresas que contratan servicios en la India son atraídas en principio por los bajos costes del país. “Con el tiempo, una vez consolidado el funcionamiento del servicio contratado, las empresas extranjeras descubren con sorpresa que su socio indio no sólo es barato, sino que además aporta calidad e innovación a los procesos que gestiona para la empresa para la que trabaja”, señala Sangeeta Gupta, vicepresidenta de la National Association of Software and Services Companies (NASSCOM).
Hace apenas dos décadas se comenzaron a implantar en el país empresas que gestionaban desde él servicios básicos. El sector ha madurado rápidamente, y actualmente la India ofrece servicios complejos de asesoría, gestión empresarial y diseño que ha perfeccionado gracias al know-how importado por los cientos de multinacionales y pymes que llevan años operando en el país. El traslado de procesos de trabajo (BPO, siglas de Business Process Outsourcing) a la India permite el acceso a recursos de bajo coste y la redistribución de riesgos empresariales.




La industria india de las TIC es ya una de las más importantes del país. Un estudio conjunto de NASSCOM y McKinsey predice que el sector será responsable del 17% del crecimiento del país entre 2004 y 2010 y que para el final de este período contribuirá el 7% del PIB, con exportaciones por valor de 60.000 millones de dólares.
Si bien es verdad que 15 grandes empresas indias concentran cerca del 70% del mercado de los servicios prestados gracias al uso de las nuevas TIC, el 30% restante y el BPO siguen ofreciendo importantes oportunidades de negocio a pymes de todo el mundo además de a empresas globales.
La empresa española puede beneficiarse de las ventajas competitivas del país de diferentes maneras:
- Subcontratar un servicio a una empresa india para reducir costes. Muchas empresas indias ofrecen el llamado Modelo Global de Entrega (Global Delivery Model), en virtud del cual es posible que una empresa india gestione la atención al cliente de una empresa española desde centralitas telefónicas ubicadas en Sudamérica sin que ni el usuario del servicio ni el contratante del mismo lo noten.
- La implantación en el país. “El Gobierno central y los estatales ofrecen importantes ventajas fiscales a las empresas extranjeras para que operen en la India”, afirma Sangeeta Gupta. Debido al enrevesado sistema legal indio, muchas empresas extranjeras optan por asociarse con empresas solventes y con experiencia en el mercado local.
- También ha ganado fuerza en los últimos años el modelo BOP (Build, Operate and Transfer)en el que una empresa india monta la subsidiaria de otra extranjera con capital de la misma para más tarde transferírsela, cuando ya está plenamente operativa.


Tomado de  http://www.el-exportador.com/032008/digital/mercados_india.asp

No hay comentarios:

Publicar un comentario