Ante la crisis mundial, las
empresas del gigante suramericano están dispuestas a conquistar el continente.
Las empresas brasileñas de tecnología de la información
están descubriendo América Latina, un mercado digital poco explorado donde
vender sus productos y diversificar sus negocios.
Los desarrolladores de software, plataformas de
negocios y start-up brasileños apuntan primero a Argentina y Chile, los
mercados más desarrollados. La segunda parada en su estrategia de
internacionalización suele ser Colombia y Perú.
Samba Tech, un servicio de videos oline similar a
YouTube con una participación de mercado de un 80 por ciento en Brasil, acaba
de abrir una oficina en Buenos Aires para coordinar su expansión por América
Latina.
“Nos dimos cuenta de que otros países todavía no
tienen la tecnología que ofrecemos en Brasil.
Existe una fuerte demanda, pero no hay suficiente
oferta”, dijo Gustavo Caetano, CEO del start-up -una empresa que surge gracias
a aportes de capital para desarrollar proyectos de innovación- con ingresos
anuales por unos 8 millones de dólares.
Las empresas brasileñas están exportando desde
soluciones de software hasta herramientas de medición de negocios online como
el E-tail, un producto recién lanzado por la firma brasileña de investigación
de mercado Ibope con la mira en América Latina.
“Pensamos introducirlo el próximo año en Argentina,
Chile y Colombia, los países donde vemos un mayor potencial”, dijo el director
de innovación de Ibope Media, Alexandre Crivellaro.
La búsqueda de mercados en América Latina es parte de
la curva de crecimiento y permite diversificar sus negocios. Brasil lleva años
de ventaja digital al resto de la región.
EL POTENCIAL DE AMÉRICA LATINA
Brasil tiene alrededor del 40 por ciento de los 120
millones de usuarios de Internet en la región y moviliza un 60 por ciento de su
comercio electrónico. Y bajo desarrollo significa alto potencial.
La empresa de inteligencia de mercado IDC calcula que
la tasa de penetración de Internet en América Latina -usuarios como porcentaje
de la población- será de apenas un 35 por ciento en el 2011, menos de la mitad
que en Estados Unidos.
La conectividad y el mercado deberían
mejorar rápidamente a medida que el acceso a Internet se vuelve más veloz y
barato a lo largo y ancho de la región, según diversos directores de empresas
tecnológicas brasileñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario